¨Los sueños deben ser cumplidos¨ ¡Bienvenidos a bordo de Embarca2 a la Familia Zapp!

Herman y Candelaria Zapp en el año 2000 decidieron hacer un viaje desde Argentina hacia Alaska creyendo que lo realizarían en 6 meses, pero la travesía duró 20 años y en el medio nacieron sus 4 hijos: Pampa (2002), Tehue (2005), Paloma (2007) y Wallaby (2009). Acostumbrados a viajar a bordo de su  auto Grahan Paige modelo 1928, en el cual recorrieron todos los continentes y miles de países, en Embarca2 hablamos sobre las posibilidades de hacer más travesías por el mundo, pero a bordo de un barco.


De izquierda a derecha: Herman, Tehue, Paloma, Wallaby, Pampa y Candelaria. La Familia Zapp


ENTREVISTA

Realizada el domingo 3 de mayo de 2020- 20 horas en vivo por Instagram – @embarca.2

E: ¡Bienvenidos a bordo de Embarca2!, Queremos saber ¿cómo se les ocurrió tomar un velero que los transportó  desde las Islas Canarias hasta la Guyana Francesa durante 30 días de navegación?
Herman: Todo comenzó hace 8 años cuando estuvimos en la bellísima Ciudad del Cabo, allí estuvimos en la ciudad y en el puerto, en el que vimos barcos a velas muy grandes algunos con dos velas, otros con tres y eran exclusivos para llevar pasajeros, no para transporte de cargas. Y la gente que estaba en el puerto nos invitó a subir a uno de los barcos para conocerlos. A mí (Herman) me encantaron y en ese momento le dije a Cande: cuando terminemos este viaje nos volvemos a América en un barco velero. 
E: Pero había leído una entrevista que les hicieron que Candelaria no quería saber nada con embarcarse en un velero… ¿Cómo lograste subirla?
Herman: -Ella decía que ni loca se subía a una cascarita de nuez en el medio del mar.
Candelaria (entre risas)- ¡No! imaginate que llevaba toda mi fortuna que son mis hijos, mi marido y el auto…
Herman:- Mi hijo Pampa me confesó el día que estábamos por embarcar en las Islas Canarias que Candelaria, su mamá, le había remarcado hacía varios años atrás que subir a un velero con el auto y toda la familia nunca iba a suceder.
E: Pero Cande dijo NO rotundo, ¿cómo la convenciste?…Algo le le prometiste…
Herman (entre risas):- Es muy fácil de convencerla, si logré que se casara conmigo…
Candelaria (entre risas):- Le costó mucho convencerme, nos conocemos desde muy chicos y luego de muchos años nos casamos
Herman:- Es fácil de convencer a Cande, pensá que logré subirla a un auto antiguo para ir hasta Alaska…¡cómo no iba a subirla a un velero!
Candelaria: – Lo que pasa es que a mi me gusta la aventura, no es que yo lo sigo a él. Nosotros nos pusimos de novios cuando yo tenía 14 y él 16 años, nunca nos separamos y siempre soñamos con viajar juntos. No es que yo lo acompaño a él, sino que los dos estamos en lo mismo, pero el velero no era mi sueño- (entre risas)  
Herman:-¡Y el auto antiguo tampoco lo era!. Mira, el día que nos casamos le prometí que la iba a llenar de joyas, viajar mucho y regalarle ropa … y eso está grabado en el video de la ceremonia. En cuanto a los viajes no se puede quejar, quizás no sean cinco estrellas, pero fue a la mujer que más lleve a comer afuera, porque todas las noches comimos afuera del auto ( entre risas los dos y agrega)- También cuando llegamos a Amazonas el pueblo originario de allí fabrica collares y pulseras con semillas, así que le dije a Cande que se compre todo lo que ella quiera ( entre risas los dos).
E: Chicos, ¿cómo fue su experiencia a bordo durante los 30 días que estuvieron viajando en el velero?
Candelaria:- Estando en cubierta mirábamos alrededor y no veíamos nada. Estuvimos 18 días contados sin ver rastros humanos alrededor, no vimos ni un solo barco cerca. Se nos rompió una de las velas durante la navegación , por lo que también tardamos tanto en llegar.
Herman: – Recuerdo que a bordo nos decían que no nos preocupemos porque si llegara a pasar algo, los barcos cargueros cercanos nos vendrían a socorrer… (entre risas) pero alrededor no había nada, ni una luz a lo lejos.
E: ¿Cuántos eran a bordo?, ¿y la convivencia cómo fue?
Herman:- Nos advirtieron ni bien embarcamos que hay dos cuestiones importantes a bordo: la navegación y la convivencia.Candelaria: – Éramos 16 en total, 6 ¨Zappitos¨ y el resto eran tripulación y pasajeros alemanes, franceses, canadienses y belgas. Para nosotros el tema de la convivencia no era un problema, porque estamos acostumbrados a estar juntos. Cuando llegamos al Puerto de Tenerife me temblaban las piernas, estaba re nerviosa. Comencé a hablar con la gente de la tripulación y les preguntaba cómo sería el clima y el estar a bordo. Me dijeron que no me preocupara por el clima, solo hay que preocuparse por la convivencia.
Herman: – Este barco es de bandera alemana y estando tanto días a bordo quise conocer al cocinero o al chef. Cuando lo vi era petizo y muy flaco… y empecé a dudar porque un chef siempre es gordo, y nos enteramos que en realidad el chef asignado no aguantó el encierro y los movimientos del barco en el mar, y renunció a la travesía. Y esta persona que me habían presentado no era chef, sino un voluntario que le encantaba hacer la sopa alemana a base de papas ( entre risas). Así nos tuvo los 30 días: a sopa. Pero tuvimos la suerte de que viajó con nosotros un francés que sabía hacer panes exquisitos y todos los días nos preparaba para todos. 
Candelaria: – Mas allá de la anécdota de la sopa, la comida estuvo muy bien y alcanzaron para todos los días, había productos frescos como tomates, huevos, carnes… había de todo y estuvo muy bien planificado. También había vinos en la bodega (donde viajaba nuestro auto) y quesos muy ricos.
E: ¿Qué tipos de tareas les tocó hacer a bordo?
Herman:- De la que se te ocurra, como limpiar la cubierta, ayudar a arreglar el mástil de la vela que se había partido, pintar las partes del barco que estaban oxidadas, ayudar en las guardias tanto diurnas como nocturnas.
Candelaria:  Todo lo que pensé que podría hacer, como contemplar los atardeceres, leer libros y descansar frente al mar, no hice nada de eso ( entre risas). Siempre hacíamos actividades, incluso a Herman lo filmamos limpiando uno de los baños, quedó documentado. Para las actividades nos separaron en grupos y éramos liderados por una persona, y en mi grupo había una canadiense muy buena pero super estricta, me mandaba a pintar, a rasquetear, a limpiar la cocina y parte de la  cubierta. (entre risas).
Herman: – La realidad es que las guardias eran de 4 horas, en el medio comías y después seguías en servicio colaborando. No tuvimos mucho tiempo ocioso. Pero una noche nos toco escuchar a los delfines, no se los podía ver con claridad pero sí se los escuchaba. Pero lo más maravilloso que nos pasó es ver los atardeceres y los amaneceres a bordo, son únicos y eso era posible cuando nos tocaba hacer guardias. Nos encantó.
Candelaria: – De todas maneras la experiencia fue buenísima y eso que yo no soy de barco ( entre risas). Y el aprendizaje fue increíble.
E: La Familia Zapp transporta en su auto un anotador en el que escriben experiencias y todo tipo de frases referidas a sus viajes. ¿Hicieron bitácora de viajes durante estos días de navegación?…¿Viene próximo libro de navegación?
Candelaria: -En realidad filmamos todo, pero no escribimos.
Herman: – Fue una experiencia única para nosotros porque anteriormente no habíamos hecho una navegación tan larga ni estuvimos en el medio del mar. Para nosotros fue algo nuevo, tuvimos suerte con el tiempo porque nos acompaño muy bien. Cambiamos muy pocas veces las velas, el tiempo estuvo de nuestro lado. 
Candelaria: – Y el barco era muy antiguo, ¡tiene 100 años!. Sus barrotes, aparejos y los barriles donde transportaban los vinos eran de madera, las velas, las cuerdas, todo era muy antiguo pero muy lindo. 
E: –¿Volverían a hacer una experiencia a bordo?
Candelaria: – (entre risas) A mi me gusta la aventura y esto fue un desafío personal , y estoy muy contenta de haber luchado contra ese miedo que tenía . Sabía que era una experiencia inolvidable para todos nosotros y me animé a hacerlo. No sé si lo volvería a hacer…
E: ¿Pero una experiencia con un velero propio y lanzarse a navegar por el mundo?
Herman: – Si, me encantaría. Leí mucho sobre historia de marineros en veleros. Me gustó mucho la experiencia vivida y durante otras oportunidades que estuve en el mar, sentí que estaba en mi ambiente. Me interesa mucho esa posibilidad. Nos gusta mucho el Pacífico, la vida en los veleros que hemos compartido con conocidos y familias a bordo en Brasil. Pero no queremos decir nada… el hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras, así que es mejor no decir nada.
E: Ustedes son grandes inspiradores para muchos navegantes en Argentina, como es el ejemplo de la pareja de Navegando Por el Globo, quienes a partir de conocer su historia se animaron a cambiar su vida para cumplir el sueño de vivir en su velero en el mar.
Herman:- Si ellos son divinos, los conocemos. La gente duda sobre sus sueños y el poder cumplirlo. La realidad es que un sueño se debe cumplir. La razón de estar en esta vida es para cumplir esos sueños , la única manera de ser uno mismo es realizando nuestros sueños. Las personas no somos los que trabajamos para llegar  a fin de mes. Cada uno de nosotros somos nuestros sueños y vinimos a este mundo a deber cumplirlos. No existe una persona idéntica a otra, porque cada uno es un ser único. Si tu corazón soño ese sueño es porque sabe que los vas a poder cumplir. Así que, no se puede cumplir, se deben cumplir lo sueños.
E: ¿Qué frase nos pueden compartir en estos momentos tan extraños que estamos viviendo?Herman: – Ponete los pantalones largos, ésta cuarentena te tiene que servir para tomar un gran envión para saber a qué te vas a dedicar luego de que todo esto pase y que ojalá te dediques a las prioridades que tu corazón sabe muy bien cuáles son. Sentate frente al espejo y pone enfrente tus prioridades.
Candelaria: Pone fecha a tus sueños, sin dudarlo.

Cinco del sexteto Zapp están cumpliendo aislamiento obligatorio en San Pablo, Brasil. Pampa, quien es el hijo mayor de la pareja viajera, está en Argentina junto con otros familiares a la espera de volver a sus actividades una vez terminada la cuarentena. ¨Atrapa tus sueños¨ es el libro de la Familia Zapp y es un éxito en ventas, y está traducido en varios idiomas. Comenzaron a escribir un segundo libro del que hablarán más adelante.

Canal de Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCcjH8Y6S8Nrj12NGhYuOQRQ  FAMILIA ZAPP FAMILY
Web: http://www.argentinaalaska.com/blog/
Redes sociales: FACEBOOK   https://www.facebook.com/herman.zapp?fref=ts – FAMILIA ZAPP FAMILY                         INSTAGRAM https://www.instagram.com/familiazappfamily/?hl=es-la – FAMILIA ZAPP FAMILY

María Celeste Lavalle

Embarca2

Instagram: @embarca.2 – https://www.instagram.com/embarca.2/

Facebook: @podcastembarca2 – https://www.facebook.com/podcastembarca2/

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*