Exitoso inicio del esquema de emergencia para los pasajeros de cruceros

En un día con más de 6.000 pasajeros, comenzó la operatividad del esquema de
emergencia dispuesto tras el fuerte temporal que afectó parcialmente la terminal de
cruceros Quinquela Martín. La jornada, con dos cruceros en el Puerto Buenos Aires,
se desarrolló sin inconvenientes.

Por ese motivo, se organizó en el pabellón 6 del predio de Costa Salguero un espacio
que permite a los pasajeros que vayan a abordar las distintas naves realizar su check
in y despachar el equipaje. Para ese fin se dispuso el traslado de dos de los escáneres
de la Administración General de Puertos al lugar y calibrarlos, así como el personal de
Prefectura Naval Argentina que realiza los controles.

Posteriormente, los más de 3.500 pasajeros que viajarán en los cruceros Costa Fascinosa y MSC Lírica abordaron colectivos especialmente dispuestos para trasladarlos hasta la terminal Quinquela Martín, donde completaron los trámites previos a su embarque.
Además, en Costa Salguero se prepararon sectores de espera, mientras carteles y trabajadores de las distintas empresas indicaban con micrófonos el grupo de pasajeros que debían trasladarse a los colectivos para dirigirse a la terminal. Asimismo, se avanzaba en distintas medidas para seguir mejorando el confort de los cruceristas, como la instalación de un expendio de alimentos y bebidas.

En tanto, los pasajeros en tránsito –quienes descienden durante el día y posteriormente vuelven a embarcar- realizaron la totalidad del paso portuario por la terminal Quinquela Martín, donde personal de AGP, de TRP y las navieras diseñaron un esquema especial para que pudieran retirar sus equipajes, hacer el trámite de Migraciones y salir por un sector destinado especialmente a ese fin.

El esquema de emergencia dispuesto tras la crisis climática que derrumbó un sector del techo de la terminal Quinquela Martin continuará funcionando de esta manera durante las próximas semanas, permitiendo la normalidad operativa en plena temporada de cruceros en el país.

Fuente AGP (Administración General de Puertos)

María Celeste Lavalle

Embarca2